Con motivo de la conmemoración de los 140 años de Diario El Sur, este lunes 11 de abril del 2022, se realizó la ceremonia de entrega del reconocimiento “Mujer Protagonista”. Galardón que destacó el rol de siete mujeres destacadas de la región del Biobío.

La cita se dio lugar en las dependencias de la Delegación Presidencial del Biobío y contó con la presencia de Daniela Dresdner, Delegada Presidencial, Isabel Plaza, Directora Diario El Sur, Hansel Silva, Director Corporación Aldea Rural.
Este reconocimiento está pensado para aquella mujer que tuvo una participación sobresaliente en las páginas del diario El Sur y en su contribución al desarrollo de Biobío y el país durante 2021.
Esta iniciativa es realizada gracias a la colaboración de la Corporación Cultural Aldea Rural.
Estas son las categorías y las ganadoras:
· Mujer Protagonista Diario El Sur
La destacada en esta ocasión es Cecilia Soto, Jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud Biobío.
Cecilia Soto es epidemióloga y ejerce el cargo de Jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud de la región del Biobío. Desde el inicio de la pandemia, ha contado con un rol protagónico en el análisis de las medidas que han debido implementarse a nivel local y de la evolución epidemiológica regional.
· Mujer Protagonista, reconocimiento a la trayectoria
Alejandra Bancalari representa un espíritu de entrega vocacional, dedicada a apoyar la labor académica de la Escuela de Arquitectura. Por más de 28 años, luego de obtener su título de Arquitecta y luego Magister, ha priorizado de forma continua la formación de alumnas y alumnos en pregrado, por sobre proyecciones académicas. Situación que actualmente la señalan como una de las docentes que mayor huella ha dejado sobre el alumnado.
· Mujer Protagonista en Ciencias e Innovación
La Dra. Maria Cristina Yeber, es una académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica Santísima Concepción. Es Doctora en Ciencias Ambientales, con más de 20 años de experiencia, desempeñando diversas labores de gestión, docencia, investigación, innovación y vinculación; las que han sido reconocidas llegando a ser Profesora Titular de la UCSC.
En el ámbito de la investigación e innovación, la Dra. Yeber tiene una importante producción científica, de proyectos, publicaciones y también de patentes nacionales e internacionales que ha podido transferir a la industria.
· Mujer Protagonista en Servicio Público
Consuelo Hermosilla, Directora Fundación Antonia Garros. Lucha en contra de la violencia hacia la mujer en sus diversos ámbitos.
Autora y quien impulsó la Ley 14F, para declararlo día nacional en contra de la violencia en pololeo.
· Mujer Protagonista en Deporte
Loreto Toloza es una árbitra de fútbol. Fue secretaria de Club Deportes Industrial de Concepción y seleccionada de fútbol de la Universidad de Concepción donde estudió pedagogía en educación básica.
Loreto dio un giro completo a su vida dejando las aulas, para así poder insertarse en el mundo arbitral, apostando a un nuevo desafío en su vida.
Fue la impulsora de que contrataran y sindicalizar a las árbitras en Chile, la primera árbitra en Chile en pertenecer al fútbol profesional el 2015 en segunda división profesional de la ANFP. Fue la primera árbitra en ir a un Mundial Adulto en Canadá 2015 y luego Francia 2019. La primera árbitra en ir los Juegos Olímpicos en Rio 2016, actualmente es árbitra del plantel profesional de primera división siendo una de las 3 primeras árbitras profesionalizadas en Chile.
Además, es docente de INAF (Instituto Nacional del Fútbol), donde realiza clases a las futuras árbitras, da charlas y entrevistas para motivar a mujeres a lucharpor sus sueños, demostrar que no hay imposibles y seguir abriendo el camino para nuevas generaciones.
· Mujer Protagonista en Cultura
Ingrid Uriarte Lagos, Fundación CEPAS. Por más de 30 años ha levantado diversas iniciativas culturales comunitarias en el ámbito de la promoción de la lectura y escritura en sectores postergados de la zona del carbón y Tomé, a través de redes de bibliotecas comunitarias, bibliobuses y centros de recreación infantiles.
Creó con ello, una línea editorial de publicaciones que recoge diversos concursos literarios para niños, niñas y jóvenes e historias de memorias colectivas. Junto a estas acciones, fundó el Centro cultural “Pabellón 83″de la ciudad de Lota, hoy declarado Monumento Nacional, que ha tenido un impacto nacional en el rescate patrimonial de la vidas y comunidades mineras del carbón donde se desarrollan diversas manifestaciones artísticas, entre algunas: Talleres literarios, teatro, danza, cine, pintura y la orquesta de vientos de niños y niñas “Cuerdas para Lota”.
· Mujer Protagonista en Empresas y Emprendimiento
Ester Millahueique Martinez, CEO Millaray Chile. Ha abierto las puertas para asentar el cuidado de la piel como parte del bienestar en la mujer de una mirada territorial y ecológica en la región y Chile, dando un enfoque ecológico.
Ella es pionera en incorporar ciencia y trabajo territorial de mujeres en el desarrollo de su marco de productos. Ha trabajado de la mano con UDEC para el desarrollo de productos para la salud de piel, ha trabajado con mujeres Pehuenches de Alto Bío Bío.
Actualmente se encuentra trabajando junto al centro de Mastología que opera en Caleta CHOME para la conservación de la Ballena SEl y la no contaminación de nuestra costa.
Su marca ha logrado certificarse por ISP, Cruelty Free, Marca Chile y Todos reciclamos.
Es una mujer a destacar mira el cuidado y belleza de la piel como un concepto integral más allá de lo estético.